Hola a todos.
Después de mucho buscar he encontrado un modulo de GPS que funciona en una toma de USB del CERBO-GX.
El modulo GPS contiene el chip NEO-6M del fabricante U-BLOX. Es un modulo con posibilidad de conexión de 2 antenas GPS, una conectada por conector SMA y otra por conector IPEX.
Este módulo se conecta a un conversor USB a TTL/RS232 con chip PL2303TA y drivers PROLIFIC configurado a 9600 baudios 8/N/1/N.
[image]
Modulo GPS con el chip NEO-6M.
https://www.amazon.es/dp/B09J916W5V/
[image]
Conversor USB a TTL/RS232
https://www.amazon.es/dp/B0814P6MYS/
[image]
Pantalla del CERBO-GX con información del GPS.
Espero que os sirva. Saludos.
1 Answer
Buenas,
Estoy intentando controlar la limitación y la posibilidad de inyectar energía a la red mediante com.victronenergy.settings, pero en el excel de CerboGX Modbus TCP register list como en la página web no vienen nada de información al respecto. ¿Existe alguna manera de habilitarlo? Tampoco aparece en la Modbus TCP list del dispositivo.
Muchas gracias,
Diego.
1 Answer
Buenos días. Estoy tratando de dimensionar una instalación aislada en monofásica algo particular y no doy con la solución:
El sistema tiene que dar soporte a las cargas convencionales de la vivienda y un equipo de acumulación geotérmica de potencia regulable entre 0 y 18 kW (a efectos prácticos funciona exactamente igual que un termo eléctrico). El sistema se compone de:
Un conjunto de 4 baterías Pylontech US 5000 conectadas al sistema a través de un inversor Victron Multiplus II de 5 kW cuya misión es dar soporte únicamente a la vivienda en periodos sin Sol (La potencia máxima de consumo de la vivienda es inferior a 5 kW)
El sistema geotérmico lo controla un regulador de excedentes con subidas y bajadas de potencia lentas.
El problema es que el inversor conectado a las baterías (5 kW) tiene menos potencia que la instalación fotovoltaica (17,5 kW) ya que la mayor parte de la energía es consumida por el equipo geotérmico, por lo tanto, no se cumple la regla del factor 1, sin embargo, instalar un inversor de 15 kW para las baterías y un total de 56 kWh de acumulación resulta excesivo y muy caro.
Dudas:
Saludos.
PS: Adjunto esquema unifilar simplificado
[image]
1 Answer
Tengo que hacer una instalación de 2 multiplus por fase en una trifásica.
Toda la ristra de inversores/cargadores y los SmartSolar ocupan unos 5 metros y pico en la pared, para instalar el CerboGX necessito alargar los cables VE-Can.
Hay alguna manera de hacer/comprar alargos?
Gracias.
1 Answer
El dispositivo MPPT smart solar 150/70 no se muestra en la pantalla principal de la color control, pero si que lo detecta como cargador. Esta conectado con ve.can y actualizado, la color control también actualizada conectado al puerto ve.can, y con los terminadores de red puestos. lo he probado con otro cable de datos y hace lo mismo. ¿Si lo pongo con un cable VE.Direct pasaría lo mismo?, ¿si no es así que solución hay?
Pantalla principal
[image]
Lista de dispositivos
[image]
NOTA: En otras instalaciones distintas con otros dispositivos no sale como cargador, sale por ejemplo como mppt smart solar 150/70
4 Answers
Hola buenas tardes, estoy pidiendo el material para montar multiplus2 48/5000 con dos mppt 150/45,bateria de 11kw y 8 paneles de 550w.( 4 orientados a sud este y 4 sud oeste)
Mi duda es si tengo que comprar un cable de VE DIRECT para cada mppt?
En el caso que si, los cables Ve direct se conectan al cerbo gx directamente saliendo cada uno de su propio mppt igual que si solo montara uno? O los tengo que enlazar entre ellos primero y despues al cerbo gx?
2 Answers
Buenos días.
Os pongo en contexto. Tengo una instalación ISLA con 2 quattro de 10kw con un generador de 35kw. La instalación funciona perfectamente.
Actualmente hemos podido conseguir suministro de la red eléctrica, MAXIMO 5KW. La duda que nos surge es la siguiente:
- ¿Es posible conectar en un inversor la entrada de generador, como esta actualmente, y en el segundo inversor conectar la red eléctrica??
- ¿Si entra la red eléctrica se pondrán los dos equipos quattro en transferencia?
La intención es utilizar la red eléctrica para cargar antes las baterías, así podemos impedir en la medida de lo posible el uso del generador. El inconveniente que vemos, es que si entra la red eléctrica, en modo transferencia, solo disponemos de 5kw. la cual cosa no es suficiente potencia para carga y consumos instantáneos.
¿Sería mejor instalar un cargador controlado de forma independiente por GX o virtual switch?
La intención ahora que disponemos de algo de energía de red eléctrica, es intentar quitar horas de funcionamiento al generador.
Adjunto información adicional de la instalación.
- 2 victron quattro 10 kw
- 1 Mppt victron 250/100
- 1 Inversor Fronius primo 8.2 kw
-45 kw en baterias litio pylontech
- 14kw en paneles solares
- CERBO GX
La finalidad es la siguiente:
Ser instalación ISLA, como hasta ahora, pero con una pequeña ayuda de la red eléctrica, cargando las baterías antes que arranque el generador.
Ejemplo:
carga con red electrica: 30-45% SOC aprox
Carga con generador: 20-30% SOC aprox
Muchas gracias de antemano y un saludo.
0 Answers
Se trata de una instalación AC-COUPLING trifásica compuesta por tres Quattro 48/15000/200-100/100 y dos Fronius Symo 20.0-3-M, y cinco módulos de batería Battery Box Premium LVL de 15,4 kWh de BYD, con apoyo de un grupo de 35 kVA, la corriente del grupo está limitada a 40 A mediante VE Configure 3
La instalación a estado funcionando sin problemas desde que se puso en marcha en abril del año pasado, pero desde hace un mes, cuando el grupo arranca y los Quattro comienzan a cargar, se están produciendo disparos intempestivos del diferencial que protege la línea que va del grupo a las entradas entradas ACin 1 de cada uno de los Quattro, esta línea está protegida por un magnetotérmico de cuatro polos y un diferencial también de cuatro polos con una sensibilidad de 30 mA, la línea llega del grupo electrógeno al magnetotérmico, del magnetotérmico va al diferencial, y del diferencial se reparte una fase para cada inversor y el neutro común para los tres, siguiendo las indicaciones del manual de victron en lo referente a las longitudes de cableados, etc.
Se ha comprobado la línea y está bien, no hay derivaciones ni nada por el estilo, simplemente de vez en cuando el diferencial dispara.
Quizá lo que ocurra es que al ser tres inversores independientes y tener un mismo diferencial para proteger la línea, si no comienzan a cargar a la vez o si no abren los relés de puesta a tierra del neutro a la vez, puede ser que el diferencial trifásico interprete que hay una derivación... como posible solución se me ocurre quitar el diferencial trifásico y colocar tres monofásicos, uno para cada inversor, de esa manera podría evitarse que los tiempos de conmutación de inversor a cargador de cada equipo afectara a los otros. Pero esta solución es muy cara (el coste de los diferenciales es de 450 €) y tampoco estoy seguro de que vaya a funcionar.
Si a alguien le ha pasado algo parecido, le agradecería mucho que lo comentara o bien si desde Victron conocéis algún caso similar, os agradecería que me indicarais si tenéis alguna solución para este caso, o si la solución que propongo puede funcionar.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Rafa
0 Answers
Tengo una instalación DC coupling con Muliplus II + 4,2kWp de FV y 5kWh de bateria Pylontech. El sótano de mi casa está por debajo del nivel del suelo y se construyo un depósito de unos 2m3 para ir recogiendo el agua de lluvia que se drena a través de la tierra, o el tejado,etc. En este depósito hay un equipo critico que es la bomba de achique. Si la bomba no tiene suministro eléctrico, al final el sótano se inunda. Es lo que me pasó durante el Filomena.
Busco una solución utilizando mi instalación solar. Las opciones que se me ocurren son:
a) que el Cerbo gestione una bomba de autoarranque. Opción cara.
b) Poner más baterias. Opción cara pero además has de garantizar un % de carga de las baterias.
c) Una bateria exterior + inversor con un cargador alimentado por la salida de criticos.
¿se os ocurre alguna opción más ingeniosa y barata utilizando la potencia de los equipos Victron?
Saludos
0 Answers
Tengo un Easysolar 24/3000/70-50, se actualizó el inversor y el CCGX para agregar ESS, para que se alimentara de la red al acabarse las baterías, pero en la noche se alimenta de la red y no de las baterías. Habrá error de configuración? Las baterías estén fallando? Adjunto fotos en distintos horarios y la configuración actual.
En el manual del ESS, dice que en el VEConfigure: Pestaña del cargador: el asistente ESS ya habrá seleccionado el tipo de batería adecuado y deshabilitado el modo Almacenamiento. Eso no sucedió, está habilitado. Será el problema?
Otra opción leída, es quitar optimizado con battery life y dejar sin battery life para que llegue al SOC 60%.
Ideas por favor.
[image]
[image]
[image]
[image]
[image]
[image]
Configuración.pdf2 Answers
Hola, tengo un sistema con baterias de litio alimentadas conectadas a un inversor cargador MultiPlus 12/2000/80-32(con mochila buetooth) y a un SmartSolar MPPT 150/70.
Ahora quiero conectar un segundo regulador solar en paralelo, probablemente un SmartSolar MPPT 100/50.
¿Como se puede conseguir que ambos reguladores carguen de forma óptima las baterías?: mediante una red V.smart es suficiente o necesitaría añadir algo más como un battery sense?
Saludos y gracias
1 Answer
Buenas.
[image]
[image]
La configuracion es la siguiente.
[image]
FELIZ 2023... Un saludo.
1 Answer
Si quiero conectar dos baterias mediante un busbar de Victron, qué cables debo usar desde la batería al busbar?
Entiendo que de la bateria principal al busbar debe ser de 16mm puesto que entre ellos hay un Orion cuyas especificaciones indican que la seccion máxima sea de 16. Pero de la bateria secundaria al bus bar no sé de que sección debería ser.
Gracias
1 Answer
Hola a todos,
Estoy proyectando la instalación de un sistema fotovoltaico OFF GRID.
El consumo de la casa de campo es de 22kWh/día.
Estoy pensando integrarlo con un centro de comunicaciones Cerbo GX y un GX Touch 70 para la monitorizacion del inversor MultiPlus-II 230V 48/15000/200-100 y con 04 baterías de litio de 48V US3000 de PYLONTECH y del regular solar.
¿Cuál es la máxima potencia de paneles solares que soporta cada entrada MPPT de este regulador?. Tengo planeado utilizar paneles solares de 505W de media célula o de 470W.
Se agradece sus comentarios.
2 Answers
Quiero adquirir un mppt 150/60 y va a ir conectado a un cerbo gx por VE.Direct. El caso es que no se cual comprar, si el smart solar o el Blue Solar. Sé que la diferencia es que el smart Solar lleva bluetooth. Con el blue Solar conectado con VE. direct al cerbo se puede actualizar ?
1 Answer